Tabla de contenidos
- ¿Cómo se define la microeconomía?
- ¿Cómo funciona la ley de la demanda en microeconomía?
- ¿Cómo funciona la ley de la oferta en microeconomía?
- ¿Cómo se logra el equilibrio de mercado?
En el presente artículo se explica cómo funciona la ley de oferta y demanda. Se detalla el impacto de las decisiones de los consumidores y las decisiones de las empresas. De forma sintetizada se expone los principios de la ley de oferta y demanda de un bien o servicio.
¿Cómo se define la microeconomía?
La microeconomía se centra en cómo toman decisiones los individuos y las empresas y cómo estas decisiones afectan a la oferta y la demanda de bienes y servicios en un mercado determinado. En esta disciplina, se supone que los individuos y las empresas actúan de manera racional y buscan maximizar su propio beneficio. A continuación, se examinarán más en detalle cómo afectan las decisiones de los individuos y las empresas a la oferta y la demanda de un bien o servicio.
¿Cómo funciona la ley de la demanda en microeconomía?
Uno de los principios fundamentales de la microeconomía es la ley de la demanda, que establece que, todo lo demás igualado, cuanto mayor sea el precio de un bien o servicio, menor será la cantidad demandada por los consumidores. Esto se debe a que los individuos buscan maximizar su beneficio, y si el precio de un bien o servicio es muy alto en comparación con sus beneficios, es menos probable que lo compren.
Por otro lado, la elasticidad de la demanda mide la sensibilidad de la cantidad demandada de un bien o servicio a un cambio en su precio. Si la demanda es elástica, un cambio en el precio tendrá un impacto significativo en la cantidad demandada, mientras que si la demanda es inelástica, el impacto será menor. Por ejemplo, si el precio de un bien esencial como el pan sube, es probable que la cantidad demandada disminuya poco, ya que los consumidores necesitan comprarlo independientemente del precio. Sin embargo, si el precio de un bien lujoso como un coche de lujo sube, es más probable que la cantidad demandada disminuya significativamente, ya que los consumidores pueden optar por comprar un coche más asequible.
¿Cómo funciona la ley de la oferta en microeconomía?
La ley de la oferta establece que, todo lo demás igualado, cuanto mayor sea el precio de un bien o servicio, mayor será la cantidad ofrecida por las empresas. Esto se debe a que las empresas buscan maximizar sus beneficios, y si el precio de un bien o servicio es alto, es más rentable producirlo y venderlo.
Sin embargo, hay un límite a la cantidad que las empresas pueden producir y vender, ya que tienen costos de producción que deben cubrir para hacer que la producción sea rentable. Las restricciones pueden incluir costos fijos, como el alquiler de una fábrica, y costos variables, como el costo de los materiales necesarios para producir el bien o servicio. Si el precio de un bien o servicio es demasiado bajo en comparación con sus costos de producción, las empresas pueden optar por no producirlo en absoluto.
Además, las empresas también deben tener en cuenta la demanda de un bien o servicio al tomar decisiones de producción. Si la demanda es alta, es más probable que las empresas produzcan y vendan más del bien o servicio, mientras que si la demanda es baja, es menos probable que lo hagan.
¿Cómo se logra el equilibrio de mercado?
Cuando la oferta y la demanda se equilibran en un mercado, se alcanza el precio de equilibrio, que es el precio en el que la cantidad ofrecida es igual a la cantidad demandada. En este punto, los consumidores están dispuestos a pagar el precio de equilibrio por la cantidad de bienes o servicios que desean, y las empresas están dispuestas a producir y vender esa cantidad a ese precio.
Si el precio del mercado es superior al precio de equilibrio, habrá un exceso de oferta, ya que las empresas estarán dispuestas a producir y vender más del bien o servicio de lo que los consumidores están dispuestos a comprar. Esto presionará a las empresas a reducir el precio para vender su exceso de inventario, y el precio del mercado eventualmente caerá hasta alcanzar el precio de equilibrio.
Por otro lado, si el precio del mercado es inferior al precio de equilibrio, habrá una escasez de oferta, ya que las empresas no estarán dispuestas a producir y vender tanta cantidad como los consumidores estarían dispuestos a comprar a ese precio. Esto presionará a las empresas a aumentar el precio para maximizar sus beneficios, y el precio del mercado eventualmente subirá hasta alcanzar el precio de equilibrio.
En conclusión, las decisiones de los individuos y las empresas afectan significativamente la oferta y la demanda de un bien o servicio en un mercado determinado. La ley de la demanda y la ley de la oferta son principios fundamentales que rigen el comportamiento de los consumidores y las empresas y que determinan el precio de equilibrio en un mercado. Al comprender cómo funcionan estos principios, es posible analizar y predecir cómo se comportarán los mercados y cómo afectarán las decisiones de los individuos y las empresas a la oferta y la demanda de bienes y servicios.